| Causas de momificación de fetos porcinos (modificado de Meredith, 1995) | ||
| Virus | Bacterias | Otros | 
| Parvovirosis | Brucella suis | Micotoxinas | 
| Diarrea vírica bovina | Chlamydia psittaci | (Zerealona) | 
| Encefalomiocarditis | Eryshipelothrix rhusiopathiae | |
| Rinotraqueitis infecciosa bovina | Leptospirosis | |
| Encefalitis japonesa | ||
| Citomegaloviris porcino | ||
| Enterovirus porcino | ||
| Aujeszky | ||
| PPC | ||
| PPA | ||
| PRRS | ||
| Agentes infecciosos más frecuentes productores de fetos mortinatos y momificados (SMEDI) según la frecuencia con qué producen abortos (basado en Bidewell et al., 2005) | |
| Aborto frecuente | Aborto poco frecuente o ausente | 
| Pestes porcinas | Parvovirus | 
| Aujeszky | Enterovirus | 
| Influenza porcina | |
| PRRS | |
| Consecuencias de la infección con Parvovirus según el momento de infección de la madre y el feto | ||
| Fase de gestación (días) | Consecuencias | |
| Madre | Feto | |
| ≤ 56 | 10-30 | Muerte, reabsorción, camadas pequeñas | 
| 30-70 | Muerte, momificación | |
| ≥ 56 | 70-término | Respuesta inmune y supervivencia | 
Principales 
      síntomas de parvovirosis en cerdas gestantes en función del 
      momento de la infección![]()  | 
  
A. Callén. Parvovirosis porcina: diagnóstico y control. 2007. Av. Tecnol. porc. 4(1):6-17



